Meditación

Siempre se ha dicho que meditar constituye un hábito saludable, vaciar la mente es lo primero que debemos hacer para volver a llenarla, y con ello enriquecer nuestro ser. Y sin duda es una manera de controlar el estrés de nuestra vida que no hace más que "matarnos" lentamente. 

Para mí nunca ha sido mi fuerte. Siempre con mil cosas por la cabeza dando vueltas.
Antes de mi gran descubrimiento, mi gran herramienta para conseguirlo, lo único que tenía, aprendido de un libro que cogí de la biblioteca era la técnica de contar 1,2,3,4 y vuelta 1,2,3,4 hasta el infinito, para no pensar en otra cosa. La verdad es que no me fue mal y de hecho a veces lo aplico.

Pero ahora se lo que es experimentar otra verdadera dimensión de la meditación y se lo debo a Paloma de  Planeta Mindfullness. Ella es una maestra. Gracias.
Porque recordemos una y otra vez, en Salud, no todo es comida, es actividad física, es tomar el Sol, es dormir bien, evitar el estrés, es vida social...

Un vídeo que me pasó Paloma y que está muy bien para empezar. “Meditar en un minuto”.
Y por su puesto meditar haciendo cualquier cosa cotidiana com el típico fregar los platos con atención.


Mi ritual, es que cada día me permito mi ratito para hacer un verdadero "brake" con una meditación y continuar así con el resto del día recargada de energía y mejorando mi calidad de vida. Y además la especial de la noche, para cuando me meto en la cama y me cuesta dormir, ¡qué placer que sea efectivo y dormirte así!

Escáner. En muchas meditaciones te enseñan a hacerlo guiándote para pasar por la mente por cada parte de tu cuerpo. Me parece super interesante la herramienta para hacerlo tu solo. Se trata de cerrar los ojos y visualizar por orden cada una de las partes de tu cuerpo. Desde la punta de los pies a las los pelos de la cabeza. Además de relajar en teoría también se deshacen bloqueos. De paso, intento hacer un trabajo de sanación y cuando paso por un punto "débil" me digo a mí misma que “eso” ESTA SANO. Por ejemplo: mi tiroides esta SANA.
Es muy relajante y te puede servir para quedarte dormido también.


Estas son algunas meditaciones que voy practicando Paloma de Planeta Mindfullness.
-Contar del 10 al 1. Mi favorita, 10 minutos para relajarme profundamente.

- La meditación de las meditaciones. Para conciliar el sueño.

Meditación para aprender a estar presente a través de los sentidos .

Meditación encuentro con tu niño interior. Preciso. Me encargué la mía personalizada con el nombre de Raquel, super profundo. Está aquí. Si te llamas Raquel, la puedes incluso aprovechar.

Meditación para fortalecer el sistema inmunitario. Creada en plena crisis del Coranovirus. Un granito de arena para la humanidad. Gracias.

Enraizamiento a la tierra. Ideal para hacer en un parque o en la naturaleza.

Resilencia. Ejercicio de respiración precioso y profundo mensaje.

El estanque mágico  Para niños o para hacer con los niños. Maravillosa.


Una curiosidad que me contó Paloma y es que si quieres estar concentrado puedes usar el truco de solo pensar en UNO/AZUL una y otra vez, probad.




Yoga Nidra. ¿Qué es? Aprender a Meditar (X)

El Yoga Nidra trae una calma, tranquilidad y claridad mental increíbles. Es un estado de sueño profundo consciente donde nuestro cuerpo está totalmente relajado y cada vez más consciente de nuestro mundo interior . ¿Quieres saber en qué consiste?

¿Qué es el Yoga Nidra?

El Yoga Nidra es una técnica de meditación que proviene la la práctica tántrica de Nyasa en la India, pero como la mayoría de las disciplinas del Yoga moderno ha sido modificado y occidentalizado.

Fue Swami Satynanda Saraswati junto con su maestro Swami Sivananda quienes empezaron a estudiar las escrituras tántricas y crearon un sistema de relajación que se situaba entre la vigilia y el sueño.

Aunque Yoga Nidra significa «Yoga del sueño psíquico», no tiene nada que ver con quedarse dormido.

El objetivo del Yoga Nidra es alcanzar una relajación profunda consciente.

La mente tiene tres dimensiones: consciente, subconsciente e inconsciente. El estado de nidra desvela a nivel consciente las impresiones mentales (samskaras), que se guardan en nuestro subconsciente e inconsciente.

Por este motivo el Yoga Nidra es un instrumento de purificación mental.

La práctica del Yoga Nidra induce progresivamente a los estados de interiorización, relajación y meditación.

 

¿Cómo se practica el Yoga Nidra?

A diferencia de otras prácticas de meditación, el Yoga Nidra debe realizarse tomado en Savasana. Túmbate en la WideMat y cierra los ojos.

Savasana. Postura esencial en Yoga

La posición de tu cuerpo debe ser simétrica. Es más fácil sentir la relajación de las piernas, por ejemplo, si ambas se encuentran en la misma posición y a la misma distancia.

Durante toda la sesión de nidra yoga debes permanecer en la misma posición, por lo que es muy importante que te encuentres cómodo. Si te molesta alguna parte de tu cuerpo puedes poner una manta o almohada debajo para protegerte.

Los ojos deben estar cerrados durante toda la sesión.

Enfócate en el momento presente. Deja al lado lo que has hecho hasta ahora o lo que te queda por hacer a lo largo del día. Lo importante es estar aquí y ahora.

Puede pasar que por la relajación llegues a tener la sensación de sueño. Es importante estar alerta para evitar quedarte dormido. Si alguna vez te duermes no pasa nada, sobre todo al principio, pero no lo conviertas en algo habitual. Tampoco utilices las sesiones para dormirte, intenta terminar la sesión y luego dormirte. El yoga nidra tiene otros muchos beneficios que te estarías perdiendo.

En cuanto a la habitación donde practicar yoga nidra: crea un espacio de meditación donde realizar siempre tus sesiones.Es mejor una habitación que puedas mantener en penumbra y en la que no te molesten los ruidos.

Acompáñate de una manta. Es frecuente que durante la sesión de nidra baje tu temperatura corporal y puedes sentir frío.

 

¿Cómo es una sesión de Yoga Nidra?

Las sesiones pueden ir desde los 20 minutos a los 45 minutos, dependiendo del nivel del practicante.

Las sesiones se deben realizar guiadas de la mano de un profesor o un audio. También es posible hacer una sesión de Yoga Nidra autoguíada, pero para ello hay que ser un practicante avanzado.

Existen muchas sesiones guiadas y videos de Yoga Nidra en YouTube.

 

Nota de cosecha propia: si las meditaciones son en inglés puedes aprender practicar y perfeccionar además el idioma.

Otras meditaciones que me gustan:
https://youtu.be/MD7AwHpuFqs NIDRA en inglés

Mucho más en 

https://insighttimer.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chufa

Pastel de algarroba