Chufa

 Chufa

Me encanta hidratada en woks de verduras o ensaladas y como usaríamos cualquier fruto seco.

https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/cualidades-nutricionales-de-la-chufa/

Todo sobre la chufa

Este humilde alimento tradicional de Levante es elevado actualmente a la categoría de superalimento por sus importantes virtudes nutricionales. También se ha popularizado entre los seguidores de la dieta paleolítica, ya que la chufa fue uno de los primeros alimentos de la humanidad y uno de los primeros cultivos domesticados. Curiosamente, es considerada una mala hierba en muchos países, por su rápido crecimiento y difícil erradicación en otros cultivos. Sin embargo, es muy apreciada en otros lugares donde se ha domesticado por sus propiedades nutritivas y su característico sabor dulce.

La chufa se puede consumir de muchas formas, es apta para todos los públicos y…¡también para la pesca deportiva de la carpa, al ser considerada uno de los mejores cebos!

Que no te la den con chufa

La chufa es un tubérculo procedente de la planta juncia avellanada (Cyperus esculentus), está repartida en los 5 continentes, dándose en las zonas tropicales y subtropicales. Valencia (España) es un lugar de gran tradición chufera, con zonas dedicadas íntegramente a cultivar chufa de una calidad excepcional, ya que se reúnen todas las condiciones necesarias para su crecimiento. Este cultivo se efectúa bajo la Denominación de Origen Chufa de Valencia. La producción valenciana es muy escasa para cubrir todas las necesidades de chufa, especialmente ahora que se está poniendo de moda como superalimento en lugares como Alemania y Japón.

Entonces, ¿de dónde proviene el resto de la chufa? Proviene de África, concretamente de la zona del Sahel (Burkina Faso, Mali y Níger). Allí se localiza la mayor producción de chufa..

Salud intestinal

Para las personas que tienen molestias durante el proceso digestión, con sensación de pesadez y gases, la chufa y su horchata pueden aliviar estos molestos síntomas intestinales. Esto es debido al contenido en enzimas lipasa y amilasa, al contenido en almidón y de aminoácidos, que ayudan a un normal tránsito intestinal, disminuyendo la flatulencia. Estas enzimas se pierden durante el proceso de obtención de la horchata de chufa comercial.

La chufa tiene un contenido interesante de almidón resistente con efecto prebiótico, tanto consumida en crudo como en horchata de chufa. Por contener este ingrediente, la horchata casera se recomienda para el tratamiento de la diarrea al ser un alimento con propiedades astringentes. Es un alimento muy interesante para la salud intestinal.

Salud cardiovascular

Este tubérculo es muy especial, ya que aparte de los carbohidratos, el aporte lipídico es bastante interesante: el aceite de chufa se parece bastante al aceite de oliva con más del 70 % de ácido oleico (18:1). A esto le sumamos el contenido aproximadamente del 9 % de ácido linoleico, un ácido graso esencial de la serie omega 6 que también se encuentra en cantidades parecidas en el aceite de sésamo y de avellanas.

Por otra parte, la horchata de chufa casera contiene fosfolípidos, escasos en la comercial, determinantes para estabilizar las membranas celulares. Los fosfolípidos previenen enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2 y a su vez, disminuyen la hipercolesterolemia.

Y para una buena salud cardiovascular, además de grasa insaturada no deben faltar antioxidantes que la chufa y la horchata también aportan: vitamina E y C. Alimento completo y más que recomendado para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y alimento a incluir en personas que ya las padezcan.

Sistema inmunitario

Tanto la chufa como la horchata presentan un pequeño contenido en aminoácidos, destacando el aminoácido arginina, esencial en niños muy pequeños para el desarrollo de la función inmune, y necesario en adultos para fortalecerla.

Además, la arginina aumenta la producción de óxido nítrico con la consiguiente vasodilatación, mejorando la presión sanguínea y la circulación, y con un cierto efecto afrodisíaco. Hay que tener en cuenta que el contenido en este importante aminoácido disminuye significativamente cuando la horchata es comercial.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pastel de algarroba