Consejos de higiene del sueño
En mi caso concreto he pasado por etapas de todo, y cuando estás en horas bajas de descanso, el mundo se te cae encima. Yo puedo decir que dormí bien hasta que pequé con horarios nocturnos de trabajo. De ahí puedo decir que me cambió la vida a mal.
Resulta que la dieta Paleo, o más bien, el estilo de vida Paleo, no solo aconseja dormir bien, es que lo prescribe, es de obligado cumplimiento poner las medios para dormir lo mejor posible. Y es que implicarse en comer sano, y dejar de lado el descanso (así como la actividad física) es un sin sentido.
Gastas energía en comer bien y te envenenas con deficiencia de descanso.
El resumen de lo que se sugiere que podemos hacer:
Mantener una rutina de acostarse pronto (para mí antes de las 22:00), que en la habitación no haga calor, sin calefacción, ni abrigarte en exceso pijamas o con la ropa de capa, sin luz artificial del exterior y sin dispositivos electrónicos ni ningún tipo de luz azul.
De lo que os voy a sugerir, y yo por lo menos no me salto nada, es mi rutina-ritual de salud a partir de la cena para que por lo menos, no se diga que no pongo de mi parte. Otra cosa es que el peque me de las noches más frecuentemente de la media de los niños, o las circunstancias externas de cada uno durante ciertos periodos de tiempo como la sudoraciones premenopausicas.
A parte del ritual de la hora de ir a dormir:
El magnesio, entre otras propiedades, se relaciona con la calidad de sueño. Se puede tomar un suplemento, en especial cerca de la hora de acostarse. Las hojas verdes (atención licuados verdes), nueces, plátano, cacao y los aguacates son buenas fuentes de magnesio.
-Cenar: temprano (2 horas mínimo antes de acostarse), llegando a saciedad y mejor con HC.
-Llevar ropa cómoda y limpia tipo pijama un rato antes de dormir, como ritual. No la de calle.
-Realizar todo el protocolo de belleza de la noche que además relaja y fomenta la autoestima.
-No irse a la cama con joyas que puedan molestar como anillos, pendientes, reloj...
-En mi caso leer cuentos y jugar con los niños antes de acostarlos y leer un poco si me da tiempo (sin hijos leería más),
-Revisión luz de la habitación: persianas o cortinas para evitar contaminación lumínica, sin luces azules de ningún dispositivo.
La luz proveniente del exterior (claridad natural, luz de las farolas...) o del interior (aparatos electrónicos, lámpara de la mesilla de noche), es pésima para conciliar el sueño y puede atrasar la hora de irse a dormir. Puede incluso ser la responsable de problemas de insomnio.
El sexo podría ser una sugerencia relanjarte.
Dormir en completa oscuridad es mejor para tu bienestar y tu salud.
https://mag.tediber.com/es/enfoque-en/dormir-oscuridad
La importancia de dormir completamente a oscuras
https://muysaludable.sanitas.es/salud/la-importancia-de-dormir-completamente-a-oscuras/
https://www.lavanguardia.com/vivo/salud/20160811/403826921980/dormir-persiana-subida-
Dormiremos mejor cuanto mayor sea el aislamiento acústico y lumínico”
Jesús Escribá Alepuz
Director del Instituto de Medicina del Sueño
https://sanodescanso.com/dormir-a-oscuras-es-fundamental/
https://dormitienda.com/beneficios-de-dormir-a-oscuras
-Disponer en la mesita lo necesario como botella de agua o pequeña linterna por si no queremos encender la luz si no levantamos.
-Último pipi, tapar taza water y cerrar puerta cuarto de baño (tengo suite). Nota: esto es cosecha de feng shui). El pipi me lo aguanto durante todo el rato antes de irme a la cama para que sea hacer pipi y a dormir.
Momento decisivo:
Irse a la cama pronto (hemos cenado pronto y la digestión está casi hecha) con el mínimo de preocupaciones. Nota: A igual horas de sueño las primeras son las más reparadoras, en las que segregamos el pico de hormona de crecimiento debido a la adaptación a los ciclos circadianos. No es lo mismo a nivel hormonal dormir 8 horas de 12 a 8 que de 10 a 6. Y por otra parte se supone que si averiguas tu hora de ir a dormir, necesitas dormir menos.
Meditar siendo conscientes de nuestra respiración. Tengo una meditación guiada que me va genial y sin enterarme me quedo dormida (antes la usaba mucho). En todo caso siempre va bien hacerse un escáner y liberar tensiones (por ejemplo fijar la mente en un punto, inspirar y al expirar liberar, y así escaneando todo el cuerpo.
Raquel

Esotérico
Comentarios
Publicar un comentario