El arte de las rutinas y los hábitos saludables
Rutina a rutina nos vamos convirtiendo en otra persona. Pero nuestro yo siempre se a resistir, prefiere la recompensa inmediata y siempre minimizando los esfuerzos.
La única manera es hacer un esfuerzo al principio y en base a la repetición se vuelva automático, y entonces ya seremos otra persona.
Capdevila y Ramos consideran que las rutinas proporcionan, por decirlo de alguna forma, “más espacio mental”, ya que liberan la corteza prefrontal, donde se ubican funciones ejecutivas como planificar, organizar, pensar en abstracto, etc., explican. En cambio, cuando no tenemos rutinas, el cerebro se sobrecalienta y hay menos ancho de banda disponible para reconocer sutilezas y desarrollar ideas creativas. Por si fuera poco, las rutinas no solamente ordenan la vida, sino que, además, producen placer al completarlas, seguramente por infundir confianza.
Para triunfar en un hábito necesitamos:
-motivación. Pero no eso eso, con motivación se hacen hazañas y se inician muchos hábitos pero no significan para nada que se prolonguen en el tiempo.
-fácil. Si no somos capaces enseguida cesará la motivación. Ej. Empezar por una flexión no por veinte. Siempre pequeños cambios.
-disparador. Algo, en especial una rutina consolidada nos advierta de que de la nueva rutina se debe ejecutar. Ej: cuando me enjuago el boca me cuelgo de la barra.
Herramientas:
Tener una agenda/libreta donde apuntar todas las cosas que tenemos que hacer y todo lo que queramos recordar para liberarnos del peso de tener que recordar.
Yo recomiendo algo de planificación semanal y la libreta del día. Más la agenda de citas importantes.
Con los hábitos conseguiremos una nueva identidad.
1-Afirmaciones concretas YO HARE ESTO A LAS TAL HORAS CADA DÍA...etc
2-Atractivo. Buscar recompensas para anticipar dopamina.
3-Fácil. 1 o 2 min. lo ideal para empezar
4-Flujo entre lo chupao y lo reto.
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20210514/7452967/obtienes-repites.html
RESUMEN HABITOS ATÓMICOS DE JAMES CLEAR
Los objetivos está bien pero como brújula, no son lo principal e incluso nos pueden entorpecer.
Lo importante es el sistema, los actos, cada día un poco, la repetición. No se busca la perfección, sino la repetición las veces que sea preciso. Tampoco es una cuestión de días.
Y como no, los resultados, ser otra persona. Para mantener el cambio debemos hacer un cambio de indentidad, de creencias. Para empezar ya podemos imaginarlos cómo sería la persona que queremos ser.
Cada hábito es una cita contigo mismo, una hora, un día, tienes que acudir.
Puedes fallar una vez, y seguir, pero no permitas dos.
Conseguir un hábito nos puede llevar a conseguir muchos otros. Como en las compras. El efecto Diderot fue descrito por primera vez en el siglo XVIII por un filósofo francés del que tomó su nombre. Este pensador se dio cuenta de que adquirir una nueva posesión puede dar lugar repentinamente a la compra de muchas otras.
Estrategia de colocar un hábito nuevos antes, durante o después de otro consolidado.
Va genial para triunfar tener que rendir cuentas.
4 pasos:
Señal- Darse cuenta de que algo falla, de que algo necesitamos
Anhelo-Que es lo que queremos como por ejemplo entretenimiento, salud....
Respuesta-Qué haces
Recompensa-Meta
4reglas:
Obvio-Para ello: escribir tus hábitos uno a uno y catalogar como + si te aportan o te llevan a ser la persona que quieres ser, - si lo contrario y neutro si ni + ni-.
Decidir lo que queremos cambiar y crear nuevos hábitos con la entradilla VOY A..
Atractivo- concatenar acciones: lo que ya es rutina+ que debo hacer + placer de hacer.
o No atractivo como quietar de la vista comida basura.
Fácil- Regla de los 2 min para que no de pereza, buscar un entorno que anime /evitar el que sean tentaciones. En un momento decisivo aplicar la regla de los 5s (contar cuenta atrás de 5 a 1 para no pensar y hacer)
Satisfactorio-generar recompensas.
Nota. No hacer nada también está bien
Todo para llegar a ser la persona que quieres ser.
“Obtienes lo que repites”
Mi listado:
1v/s
Limpiar la habitación
Comentarios
Publicar un comentario