Ghee



Ingredientes

Mantequilla de la mejor calidad (si puede ser de pasto o por lo menos eco)


Preparación
Mi manera.
Colocar la mantequilla en un vaso y dejar al baño maría durante horas hasta que veo la grasa bien separada del resto. Lo hago con un calienta biberones.

Al final se separan claramente las partes y por decantación obtengo el guee. Así de simple.
En internet hay mucha información de cómo hacerlo. Lo importante es someterlo a calor para separar las partes, la grasa, que es lo que queremos y el resto, caseína, lactosa...que desechamos.


Raquel 

Mi primer guee, qué ilusión. Por necesidad, no tenía y sabía que era fácil y me puse. Ya no lo compro más.

Información:

El ghee es un tipo de mantequilla clarificada proveniente de la cultura ayurveda, interesante por sus beneficios para la salud cardiovascular, sus efectos antiinflamatorios y su capacidad antioxidante, entre otras varias bondades.

En la cocina, el ghee es fácil de elaborar, otorga un sabor delicado y delicioso a los platos y es un gran aliado para las cocciones a altas temperaturas. Consumido con moderación, el ghee es un alimento sumamente interesante para incorporar a la dieta de todos los días.

Las propiedades nutricionales del ghee 

El ghee es especialmente interesante desde el punto de vista nutricional, en especial si proviene de mantequilla de vacas ecológicas/pasto.

También perfecto para las personas que no quieran consumir lactosa o caseína. Aún así, los intolerantes y alérgicos a estas sustancias deberían vigilar la presencia de trazas.

  • Vitaminas

El ghee es fuente interesante de vitaminas liposolubles como la vitamina A, E y K2, no muy fáciles de obtener en la dieta moderna. También aporta una pequeña cantidad de vitamina B12.

  • Minerales

Destacan algunos minerales como calcio, fósforo, cromo, zinc, cobre y selenio.

  • Grasas

Alto contenido en grasas saturadas (alrededor del 51% del total de sus ácidos grasos), monoinsaturadas y colesterol. Aporta ácidos grasos de cadena corta: ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido butírico, principalmente.


https://soycomocomo.es/despensa/el-ghee-el-elixir-dorado-de-los-ayurvedas

https://bylauragarcia.com/ghee/

https://www.evamuerdelamanzana.com/como-hacer-ghee-y-mantequilla-clarificada/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chufa

Pastel de algarroba