Comparativa Paleo y Cetogénica o keto
Para aclarar confusiones, vamos a hacer una comparativa para aclarar similitudes, diferencias e incluso compatibilidades de todos dietas “de moda” que se hacen la competencia pero que también pueden ir de la mano.
Como veremos a continuación, se puede llevar a cabo una Paleo de estilo Keto al realizar unas proporciones concretas de la dieta, con más grasas y menos hidratos, pero con los los mismos alimentos permitidos de siempre, es decir, sin ser ni más ni menos Paleo.
Paleo
La dieta Paleo se fundamenta en que los cazadores-recolectores del Paleolítico, no se sufrían las enfermedades modernas autoinmunes, cardiovasculares o degenerativas que sufrimos hoy en día y si hacemos una aproximación a su alimentación, junto con un estilo de vida saludable como hacer ejercicio moderado y natural y tomar el Sol podemos mejorar muchísimo nuestra salud. ¿Por qué? Porque la agricultura tiene tan solo 10.000 años frente a los 2 millones de años de alimentación anterior sin ella, por lo que al ser humano, o por lo menos no a todos los humanos, les ha dado tiempo a evolucionar para digerir legumbres, cereales y lácteos (de ahí la gran problemática con el gluten y la lactosa). El tema de los procesados evidentemente y los azúcares a nadie les sienta bien.
Los alimentos recomendados son: carnes, huevos, pescados, mariscos, verduras de todo tipo, frutas, grasas y aceites de calidad y frutos secos.
Los no recomendados: cereales, legumbres, lácteos, procesados y azúcares.
Aunque se pueden realizar una recomendaciones nutricionales en macronutrientes para que no hayan carencias y optimizar la salud, como cualquier tipo de alimentación, no son un requisito. De lo que se puede, se puede comer más o menos. De hecho hay tribus hoy en día con dieta Paleo que son fundamentan en los hidratos de raíces y tubérculos con poca carne. Pero lo que está claro es lo que tienen en común antaño y ahora.
Cetogénica o keto o low carb.
Esta dieta se fundamente en los beneficios terapéuticos que tiene el ayuno para nuestro organismo ya que se demostró que en ausencia de alimentos mejoraban los síntomas de enfermedades (de hecho el ayuno es la herramienta curativa más antigua de la humanidad). Pero como no se puede ayunar indefinidamente se descubrió que con una dieta baja en hidratos, normal en proteínas y alta en grasas se simulaba el estado de ayuno, lo que se denomina entrar o estar en cetosis. En cetosis, el cuerpo se vuelve super eficiente y es capaz de trasformar rápidamente la grasa que ingerimos y la que nos sobra, en energía, ya que el hígado la convierta en cetonas y éstas las pueden usar como combustible nuestras células y nuestro cerebro. Así, si de verdad funciona, adiós a los bajones, siempre hay grasa que quemar.
Los alimentos recomendados: carnes, huevos, pescados, mariscos, quesos grasos, verduras de hoja y que crezcan encima de la tierra bajas en carbohidratos, grasas y frutos secos (también podrían se procesados)
Los no recomendados: cereales, legumbres, lácteos (solo quesos grasos), Todas las verduras altas en hidratos, como tubérculos y raíces, frutas por su puesto todo tipo de azúcares.
Las recomendaciones de macronutrientes resulta esencial, ya que el objetivo principal es entrar en cetosis. Así las grasas deben ser el principal nutriente, seguido de las proteínas en cantidad estándar o inferior y minimizando todos los tipos de hidratos quedando entre 5-20% (dependiendo de los estricto que se sea).
Normalmente se recomienda una adaptación para minimizar los efectos secundarios de los inicios como dolor de cabeza, nauseas, insomnio, agotamiento...lo que llaman “gripe intestinal”, pero se supera y todo es otra cosa.
Sobre los tipos de alimentos empleados, hay muchas “ketos”. Está la keto más “sucia” sin mirar aditivos ni procedencia de alimentos, por ejemplo comiendo sanchichas y bacon super procesados de ínfima calidad o la cada vez causas más furor una keto más saludable que podríamos decir se hermanaría con la Paleo. Y además pasando por la keto vegetariana (con tofu) o pseudovegetariana (con pescado azul y huevos) que se distanciarían de las bases de Paleo.
Comparativa:
Similitudes:
Las dos dejan de lado cereales y sus derivados, legumbres, azúcares simples.
Las dos admiten proteínas animales, frutos secos y grasas de calidad.
Las dos destierran el mito de que los hidratos de carbono son esenciales para la salud y constituyen la base de nuestra alimentación. No hay hidratos esenciales para la vida. Sí aminoácidos y ácidos grasos.
Las dos promueven el ayuno con ayunos intermitentes para mejorar la salud.
Diferencias:
La keto no admite fruta y solo verduras con pocos hidratos mientras que Paleo ven bien todo tipo de fruta y verdura.
Paleo es más reacio a los lácteos mientas que keto ve bien los quesos grasos pero ninguno de los dos la leche tal cual.
Hay keto limpia pero keto también es comer procesados y alimentos “poco saludables” mientras sean grasas, mientras Paleo implica solo alimentos “de verdad” lo más naturales y ecológicos posible.
La keto se basa en macronutrientes para predominar las grasas y minimizar los HC y mantenerse así en cetosis. La Paleo se centra nutrirse con alimentos “de verdad” para los que estamos más adaptados.
Paleo enfatiza la importancia del estilo de vida, moverse y dormir es básico, tanto como el qué comer, mientras que keto se centra más en la dieta.
Keto requiere una planificación seria de menú, contar macronutrientes es básico para hacerlo bien, mientras que Paleo, es más simple, conocer los alimentos y comer más o menos lo que te apetezca.
Keto corta con todo tipo de adicción con el dulce, mientras que Paleo sigue coqueteando con fruta seca y postres relativamente dulces.
La keto puede tener más efectos secundarios como la “gripe intestinal” ante la adaptación del organismo para consumir grasas como combustible mientras que paleo puedes tener efectos secundarios si partes de una situación de muy contaminado.
La keto puede tener mejores resultados para combatir el sobrepeso, ganar energía, lucidez mental o tener éxito con patologías como diabetes 2 mientras que Paleo es para mejorar la salud y composición corporal e inflamación en general.
La keto es más difícil llevarla a cabo a largo plazo y para socializar, mientras que es más sencillo que Paleo sea tu estilo de vida.
Conclusiones:
Pueden ser parecidas, pueden ser bastante diferentes, pero también pueden ser totalmente compatibles. Es decir, se puede llevar a cabo un estilo de vida Paleo con las proporciones de Keto. A su vez no es necesario que siempre estemos en cetosis “religiosamente”, podemos ir entrando y saliendo, que aunque quizás no sea tan efectivo pero sí más llevadero a largo plazo y sin riesgos sobre posibles efectos secundarios. Y su vez, una keto con alimentos de calidad y con un estilo de vida saludable que propone Paleo se cruzaría con Paleo, en definitiva, casi lo mismo.
Y ya está más que inventado. Lo mejor de las dos versiones:
Comentarios
Publicar un comentario