Galletas Gingerbread Men







Adaptación: Receta de taller de estas galletas de la academia Helen Dorom Coruña 

Ingredientes
175 g harina de coco (coconut flour)
2,5 ml levadura repostería (baking powder)
5 ml jengibre en polvo (ground ginger)
15 ml canela en polvo (ground cinnamon)
100 g mantequilla a temperatura ambiente (butter ato room temperature)
70 g azúcar de coco (coconut sugar)
3 huevos pequeños (eggs)
15 ml /chorrito de sirope de arce tipo C (maple syrup)

Utensilios: molde especial de hombrecillo para las galletas

Preparación
Mezclar la harina, el azúcar, la levadura, jengibre y canela en un bol.
Añadir mantequilla y mezclar para obtener grumos.
A parte batir los huevos con el sirope e incorporar al bol.
Mezclar todo y ya tendremos una masa firme y compacta que no se pega en los dedos.
Aconsejable dejar reposar en la nevera durante un rato.
Con un rodillo extender la masa con un grosor de medio centímetro y con un corta pastas de la forma de hombrecillo o la que se quiera dar forma a las galletas.
Depositar con cuidado cada forma en una bandeja de horno con papel de horno o esterilla de silicona.
Hornear en horno precalentado a 180º unos 15 minutos.
En cuanto estén doradas las galletas sacar del horno y dejar enfriar.
¡Super ricas!

Raquel 

Cuidado con el "ginger" que igual que les de ese sabor super especial y rico, si te pasas, se puede todo fastidiar por demasiado picantes.

Comentarios

  1. Apreciada Raquel. No me extraña que te encuentres tan entusiasmada con este nuevo cambio. Puedo comprender el porqué. Pues los efectos que se notan son rápidos, y bastante claros.
    Pero hay algo que chirría:
    has ido de un extremo al otro; y en los extremos no suele estar la virtud.
    ¿Te has preguntado alguna de estas cuestiones?
    1. El plato ideal no es solamente aquél que nos hace más bellos y musculosos y felices; es aquél al que pueden acceder todos los habitantes del planeta. No creo que sustituir la harina de cereal por harina de coco sea algo extensible al resto de la humanidad: ¿sería sostenible producir cocoteros en intensivo, para que todo el mundo pudiera sustituir la harina de cualquier cereal por la de coco?
    2. El reconocido beneficio de los caldos de huesos, por ejemplo, se puede perfectamente integrar en una dieta saludable en la que no se destierren totalmente los granos. Es más, sería una opción completamente beneficiosa, así como otros aportes de origen animal, siempre en pequeña proporción por otra parte, para complementar.
    3. Y, más allá de si es sostenible o no una dieta basada en carne o pescado como parte principal de todos los platos (ahí no entro, porque tú ya esto te lo tenías bien estudiado), más allá de esto, ¿tiene algún sentido comer paleo cuando no somos ya los mismos seres humanos que vivían en el paleolítico? ¿Acaso todos estos miles de años de evolución -sobre todo evolución del cerebro humano- no nos han llevado lejos? ¿Preferimos volver al estado paleolítico, en el que el músculo estaba más desarrollado que la mente humana?
    4. Y, por último, ¿has pensado que, el hecho de que el cereal y la legumbre tengan esa fama (o realidad) de sentar mal, tiene mucho que ver con grandes deficiencias en la forma de prepararlos? Y sí, la macrobiótica que practicabas también tenía grandes deficiencias en la forma adecuada de preparar los granos, semillas y frutos secos.

    Con todo lo dicho, y más que podría añadir, ¿no sería más sensato seguir persiguiendo una forma de alimentación a la altura del ser humano actual? Ni tan cerealera a cañón, como la macro, ni tampoco cero grano.
    No me creo que haya que demonizar a los granos. Claramente, no. Creo en el equilibrio, y la sostenibilidad. Para nuestra salud individual, y para la salud global, que para ser verdaderas, han de ir siempre de la mano.
    De parte de "La dietista" Encarna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://misrecetaspaleo.blogspot.com/2020/06/argumentos-en-contra-del-paleo.html

      Hola, gracias por tus aportaciones, son cuestiones típicas, la verdad.
      Te iba a responder por aquí pero no me deja por se extenso.
      Lo tienes en el link y así aprovecho para compartirlo más.
      Un fuerte abrazo, de corazón gracias y te deseo lo mejor. Es bueno cuestionarse.
      Y también seguir tu intuición y probar e investigar. Y sobre todo ser felices

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Chufa

Pastel de algarroba