El ayuno intermitente
Un consejo de mínimos. No desayunes solo levantarte, otorga una mínima oportunidad a tu cuerpo para regenerarse.
Videos que está muy bien.
https://youtu.be/tIuj-oMN-Fk Dr. Jason Fung - 'Ayuno Terapéutico
https://elpais.com/elpais/2016/10/03/ciencia/1475486879_892946.html Premio nobel de medicina (sin deducción básica que sería buen ayunar)
https://www.bbc.com/mundo/noticias-44029658 Interesante
Más allá de si ayunar en beneficioso o no, que yo personalmente no dudo que sí lo sea, mencionar que lo contrario, es decir, lo que se recomienda de comer cinco veces a día, es decir, estar comiendo todo el rato, con tan solo 2-3 horas de intervalo (si no es peor con picoteo descontrolado) agota al organismo, no es eficiente ya que hacer la digestión "cansa".
Argumentos a favor
Más allá de si ayunar en beneficioso o no, que yo personalmente no dudo que sí lo sea, mencionar que lo contrario, es decir, lo que se recomienda de comer cinco veces a día, es decir, estar comiendo todo el rato, con tan solo 2-3 horas de intervalo (si no es peor con picoteo descontrolado) agota al organismo, no es eficiente ya que hacer la digestión "cansa".
Argumentos a favor
Es fácil de entender, no comer, más simple imposible.
Si no desayunas no pasa nada, tu organismo te da de desayunar con el sistema hormonal.
Primero cazar, después comer, de toda la vida, nada nuevo.
Se dice que la importancia de desayunar fue cosa de Kellogs, la marca de cereales.
El hombre no siempre ha dispuesto a de alimentos a todas horas y por eso está genéticamente preparado para ello.
No es nada nuevo, los padres de la medicina moderna practicaban el ayuno como método de sanación.
Beneficios:
El hombre no siempre ha dispuesto a de alimentos a todas horas y por eso está genéticamente preparado para ello.
No es nada nuevo, los padres de la medicina moderna practicaban el ayuno como método de sanación.
Beneficios:
Te depuras “de verdad”, no hay alimentos depurativos, hay depuración dejando de comer. El cuerpo tiene sus procesos de depuración “si lo dejamos trabajar”.
Los beneficios metabólicos son increíbles. No perdida de peso por reducción calórica, si no por mejora metabolismo.
Aumenta la hormona de crecimiento que nos rejuvenece.
Reduce triglicéridos.
Aumenta síntesis proteica.
Aumenta glucagón.
Tipos y estrategias
-El básico y mínimo. 12 horas de ayuno noturno.
-Más avanzado dentro de lo asumible y con más éxito. 16 horas ayuno incluido el nocturno con 8 horas para hacer dos comidas (comida y cena).
-El libertad y felicidad. Saltarse una comida cuando surja. Si no tienes tiempo o prefieres hacer otra cosa, no pasa nada, no comas.
El 16/8 podría ser una vez a la semana, cuando surja, improvisando, por analíticas, por no tener tiempo a desayunar... hay gente que lo hace todos los días formando parte de su rutina.
Como casi todo en la vida, requiere un entrenamiento. Pero lo seguro es que el tiempo te dará la razón de bien que sienta.
Un gran consejo, si sientes hambre de verdad, pasa del ayuno y come. Es una terapia no un sufrimiento.
Aumenta la hormona de crecimiento que nos rejuvenece.
Reduce triglicéridos.
Aumenta síntesis proteica.
Aumenta glucagón.
Tipos y estrategias
-El básico y mínimo. 12 horas de ayuno noturno.
-Más avanzado dentro de lo asumible y con más éxito. 16 horas ayuno incluido el nocturno con 8 horas para hacer dos comidas (comida y cena).
-El libertad y felicidad. Saltarse una comida cuando surja. Si no tienes tiempo o prefieres hacer otra cosa, no pasa nada, no comas.
El 16/8 podría ser una vez a la semana, cuando surja, improvisando, por analíticas, por no tener tiempo a desayunar... hay gente que lo hace todos los días formando parte de su rutina.
Como casi todo en la vida, requiere un entrenamiento. Pero lo seguro es que el tiempo te dará la razón de bien que sienta.
Un gran consejo, si sientes hambre de verdad, pasa del ayuno y come. Es una terapia no un sufrimiento.
¿Qué es hambre de verdad? Que desfalleces. Si tienes energía incluso lucidez hacer tu vida, aunque te rujan un poco las tripas, eso no es verdadera hambre. Solo piensa que te estás depurando la mar de bien.
Mi opción favorita:
No desayunar y hacer deporte en ayunas.
La recompensa es máxima, es lo más natural y lógico, buscar comida en ayunas con el esfuerzo que teóricamente debería representar y comer con toda la alegría (que no es ansiedad precisamente).
Otras ventajas
Mi opción favorita:
No desayunar y hacer deporte en ayunas.
La recompensa es máxima, es lo más natural y lógico, buscar comida en ayunas con el esfuerzo que teóricamente debería representar y comer con toda la alegría (que no es ansiedad precisamente).
Otras ventajas
Ahorras dinero. No desayunar es un ahorro. No consumes. Por eso a nadie le interesa promocionarlo, nadie gana si no compras nada.
No pensar en qué desayunar, ni dedicar tiempo a desayunar, ni recoger...ni lavarse lo dientes...se ahorra mucho tiempo.
Los beneficios del deporte en ayunas se incrementan.
Se come pronto, si se puede, y todo encaja, se cena pronto con hambre y vuelta a empezar.
Sugerencias:
Truco de beber agua con kombucha a sorbos cuando no estás acostumbrado. De todas formas me gusta romper a ayuno de esta forma.
Romper el ayuno de saltarse el desayuno tomando algo de fruta con especial cantidad de enzimas como una rodaja de piña. Al poco rato comer.
Los mitos de los mitos.
¿Qué suelen decir sobre los mitos del ayuno los detractores de esta práctica?
Si te saltas una comida tienes más hambre en la siguiente.
Por supuesto. De eso se trata. No de comer por comer, porque toca, se trata de comer con alegría, con ganas, fenomenal.
Si te saltas una comida comes más en la siguiente.
Puede ser, pero la suma de la ingesta total en un día, difícilmente será superior a la de estar todo el día comiendo.
Si te saltas una comida comes más cosas de las no debes en la siguiente.
Justo lo contrario, el cuerpo te pide comida de verdad, no tonterías.
Si te saltas una comida comes con más ansiedad lo que tengas delante en la siguiente.
Una cosa es comer tarde, y otra es saltarse la comida. A nadie le ha pasado que por ejemplo suele comer a las 14.00, son las 15.00 y se muere de hambre, son las 16.00 y se le pasó el hambre. Pues se puede llegar a la cena con hambre verdadera pero no con ansiedad. De hecho lo curioso es que se come una tranquilidad inesperadamente asombrosa.
Nota: Los profesionales que se pronuncian en contra, no lo han probado. No les pasaría nada por hacerlo y entonces opinar. Ya no pueden decir eso de "no está probado científicamente", es de PREMIO NOBEL.
No pensar en qué desayunar, ni dedicar tiempo a desayunar, ni recoger...ni lavarse lo dientes...se ahorra mucho tiempo.
Los beneficios del deporte en ayunas se incrementan.
Se come pronto, si se puede, y todo encaja, se cena pronto con hambre y vuelta a empezar.
Sugerencias:
Truco de beber agua con kombucha a sorbos cuando no estás acostumbrado. De todas formas me gusta romper a ayuno de esta forma.
Romper el ayuno de saltarse el desayuno tomando algo de fruta con especial cantidad de enzimas como una rodaja de piña. Al poco rato comer.
Los mitos de los mitos.
¿Qué suelen decir sobre los mitos del ayuno los detractores de esta práctica?
Si te saltas una comida tienes más hambre en la siguiente.
Por supuesto. De eso se trata. No de comer por comer, porque toca, se trata de comer con alegría, con ganas, fenomenal.
Si te saltas una comida comes más en la siguiente.
Puede ser, pero la suma de la ingesta total en un día, difícilmente será superior a la de estar todo el día comiendo.
Si te saltas una comida comes más cosas de las no debes en la siguiente.
Justo lo contrario, el cuerpo te pide comida de verdad, no tonterías.
Si te saltas una comida comes con más ansiedad lo que tengas delante en la siguiente.
Una cosa es comer tarde, y otra es saltarse la comida. A nadie le ha pasado que por ejemplo suele comer a las 14.00, son las 15.00 y se muere de hambre, son las 16.00 y se le pasó el hambre. Pues se puede llegar a la cena con hambre verdadera pero no con ansiedad. De hecho lo curioso es que se come una tranquilidad inesperadamente asombrosa.
Nota: Los profesionales que se pronuncian en contra, no lo han probado. No les pasaría nada por hacerlo y entonces opinar. Ya no pueden decir eso de "no está probado científicamente", es de PREMIO NOBEL.
Comentarios
Publicar un comentario